parte 1. Mf1074_3 informaci�n tur�stica
unidad formativa 1. Uf0080 organizaci�n del servicio de informaci�n tur�stica local
1. El servicio de informaci�n tur�stica.
- objetivos generales del servicio de informaci�n tur�stica.
- la informaci�n y atenci�n al visitante como servicio tur�stico y herramienta de marketing del destino.
- legislaci�n en materia de informaci�n tur�stica en espa�a y en la uni�n europea.
- tipos de servicios o centros de informaci�n tur�stica.
- comunicaciones internas de un centro de informaci�n tur�stica.
- distribuci�n externa de la informaci�n de un centro de informaci�n tur�stica.
- promoci�n de los servicios propios de un centro de informaci�n tur�stica.
- t�cnicas de difusi�n y marketing electr�nico.
- relaciones con otras empresas y entidades del sector tur�stico.
- redes de centros y servicios de informaci�n tur�stica.
2. Recursos materiales en servicios y centros de informaci�n tur�stica.
- tipos de instalaciones:
- organizaci�n del espacio (en funci�n del tipo de instalaci�n): zonas de prestaci�n del servicio, de consulta, de auto informaci�n, de trabajo interno, de exposici�n, de almac�n�).
- aspecto f�sico de los locales de informaci�n tur�stica en funci�n de su tipolog�a y las nuevas t�cnicas de comunicaci�n.
- equipamiento de las instalaciones.
- informatizaci�n de centros y servicios de informaci�n tur�stica.
- centrales y sistemas automatizados de reservas.
- ubicaci�n y accesos a los locales.
- se�alizaci�n interna y externa.
- uniforme y equipamiento de los trabajadores.
- ediciones y materiales de promoci�n e informaci�n en distintos soportes. Tipolog�a, dise�o y preparaci�n.
3. Recursos humanos en centros de informaci�n tur�stica.
- perfiles y funciones del personal de un servicio de informaci�n tur�stica:
4. Gesti�n administrativa.
- tipos de documentos necesarios en un centro o servicio de informaci�n tur�stica.
- gesti�n de sugerencias, reclamaciones y quejas.
- control estad�stico.
- seguros de viajes, visados, divisas y documentaci�n bancaria.
unidad formativa 2. Uf0081 gesti�n de la informaci�n y documentaci�n tur�stica
1. Las fuentes de informaci�n tur�stica.
- tipos de informaci�n a obtener y procesar.
- identificaci�n, valoraci�n y clasificaci�n de las fuentes de informaci�n tur�stica.
- t�cnicas de registro, archivo y actualizaci�n de informaci�n tur�stica.
- sistemas y medios para la localizaci�n y obtenci�n de la informaci�n tur�stica.
- metodolog�as para el an�lisis, contraste y archivo de la informaci�n.
- soportes de la informaci�n: papel, electr�nico.
- sistemas de archivo: bancos y bases de datos.
- metodolog�a para la actualizaci�n permanente: procedimientos y costes.
- el centro de informaci�n tur�stica como fuente de informaci�n del destino.
- intercambio de informaci�n entre centros y redes de informaci�n: retroalimentaci�n.
- circulaci�n y distribuci�n de la informaci�n dentro del centro de informaci�n y otros sistemas de informaci�n no formales en el destino.
- inform�tica y tecnolog�as de la informaci�n aplicadas a los centros de informaci�n tur�stica:
2. Informaci�n e interpretaci�n del patrimonio cultural y natural del entorno local.
- an�lisis de los recursos y servicios del destino tur�stico.
- principios y objetivos de la interpretaci�n del patrimonio.
- medios interpretativos personales y no personales
- adaptaci�n de la informaci�n a los distintos soportes y v�as de distribuci�n de la informaci�n:
- adaptaci�n de la informaci�n en funci�n de tipos de grupos o turistas destinatarios.
- integraci�n e interrelaci�n de informaci�n.
unidad formativa 3. Uf0082 informaci�n y atenci�n al visitante
1. Orientaci�n y asistencia al turista.
- t�cnicas de acogida y habilidades sociales aplicadas al servicio de informaci�n tur�stica.
- t�cnicas de protocolo e imagen personal.
- el informador como asesor de tiempo libre.
- tipolog�as de clientes:
- medios de respuesta:
- legislaci�n en materia de protecci�n al usuario.
parte 2. Mf1075_3 productos y servicios tur�sticos locales
unidad formativa 1. Uf0083 dise�o de productos y servicios tur�sticos locales
1. El sector tur�stico.
- origen y evoluci�n hist�rica del fen�meno tur�stico. Factores que influyen en su desarrollo. Din�mica y evoluci�n de los flujos tur�sticos: los nuevos h�bitos viajeros.
- la organizaci�n del sector. El marco jur�dico, econ�mico y social. Administraciones p�blicas competentes en materia de turismo.
- oferta y demanda tur�stica: recursos, servicios, equipamientos y productos tur�sticos.
- la estructura de comercializaci�n en el sector:
- proceso de creaci�n, puesta en marcha, desarrollo y prestaci�n de los servicios tur�sticos.
2. Ordenaci�n territorial y planificaci�n estrat�gica.
- los planes de ordenaci�n territorial y su incidencia en el desarrollo tur�stico. Normativas.
- fuentes de informaci�n sobre oferta, demanda, estructura, evoluci�n y tendencias de los productos tur�sticos locales.
- an�lisis y aplicaci�n de t�cnicas de identificaci�n y catalogaci�n de recursos tur�sticos.
- la investigaci�n de mercados como instrumento de planificaci�n en el sector. M�todos cuantitativos y cualitativos. Aplicaciones estad�sticas.
- an�lisis y aplicaci�n de t�cnicas de planificaci�n estrat�gica de productos y destinos tur�sticos. Posicionamiento estrat�gico frente a la competencia.
- proceso de creaci�n, puesta en marcha, desarrollo y prestaci�n de los servicios tur�sticos.
3. Creaci�n y desarrollo de productos y servicios tur�sticos locales.
- an�lisis comparativo y caracterizaci�n de los diferentes tipos de productos y servicios tur�sticos locales.
- definici�n, redefinici�n y desarrollo de productos tur�sticos locales. Fases y ejecuci�n. Dise�o y desarrollo de servicios.
- proyectos de creaci�n, desarrollo y mejora de productos tur�sticos locales: oportunidad, viabilidad y plan de ejecuci�n. Financiaci�n de proyectos. Gesti�n de proyectos.
- fases del ciclo de vida de un producto tur�stico local.
- gesti�n de iniciativas tur�sticas.
4. Desarrollo tur�stico sostenible.
- introducci�n al desarrollo sostenible: aspectos econ�micos, ambientales y socioculturales.
- el desarrollo sostenible para planificadores locales.
- la importancia del ambiente para el desarrollo tur�stico. Impactos ambientales.
- surgimiento y desarrollo de la interpretaci�n del patrimonio natural como herramienta para su preservaci�n y adecuada utilizaci�n como recurso tur�stico.
- la gesti�n ambiental en turismo: consumo energ�tico y agua, tratamiento de residuos, otros aspectos.
- plan de mejora ambiental dentro de la pol�tica de calidad.
unidad formativa 2. Uf0084 promoci�n y comercializaion de productos o servicios tur�sticos locales
1. Marketing tur�stico.
- justificaci�n de la necesidad del marketing en el marco del sector de hosteler�a y turismo.
- marketing operacional y marketing mix en el sector de hosteler�a y turismo
- marketing vivencial, sensorial o experiencial:
- el proceso de segmentaci�n de mercados y definici�n de p�blico objetivo.
- instrumentos de comunicaci�n seg�n tipo de producto tur�stico local: identidad corporativa, marca, publicidad, publicaciones, relaciones p�blicas, ferias tur�sticas, encuentros profesionales entre la oferta de productos tur�sticos y organizadores de viajes y/o medios de comunicaci�n especializados, eventos dirigidos al consumidor final.
- planificaci�n, control de acciones de comunicaci�n y organizaci�n de eventos promocionales.
- plan de marketing. Viabilidad y plan de ejecuci�n.
- normativa reguladora de la comercializaci�n de productos y marcas.
2. Proyectos de comercializaci�n de productos y servicios tur�sticos locales.
- estrategias y canales de distribuci�n.
- �mbitos geogr�ficos, p�blicos objetivos y acciones de comunicaci�n adecuadas a diferentes productos y servicios.
- instrumentos de comunicaci�n para la canalizaci�n de acciones y estimaci�n del grado de consecuci�n de los objetivos previstos con la utilizaci�n de cada uno de tales instrumentos.
- estimaci�n de los costes, alcance y posibles resultados de las acciones definidas.
- instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas, en funci�n del p�blico objetivo receptor y del coste previsto.
3. El sisde servucci�n en el sector de hosteler�a y turismo.
- elementos para una teor�a de la servucci�n. Justificaci�n e importancia de su uso.
- peculiaridades de la aplicaci�n del sistema de servucci�n para la creaci�n y desarrollo de productos tur�sticos locales.
4. Utilizaci�n de las tecnolog�as de la informaci�n para la promoci�n del destino y para la creaci�n y promoci�n de productos tur�sticos del entorno local.
- webs y portales tur�sticos. Tipolog�as y funcionalidades.
- alojamiento y posicionamiento de las p�ginas en la red. Buscadores.
- marketing y comercio electr�nico en el �mbito tur�stico.
parte 3. Mf0268_3 gesti�n de unidades de informaci�n y distribuci�n tur�sticas
unidad formativa 1. Uf0049 procesos de gesti�n de calidad en hosteler�a y turismo
1. La cultura de la calidad en las empresas y/o entidades de hosteler�a y turismo.
- el concepto de calidad y excelencia en el servicio hostelero y tur�stico.
- sistemas de calidad: implantaci�n y aspectos claves.
- aspectos legales y normativos
- el plan de turismo espa�ol horizonte 2020.
2. La gesti�n de la calidad en la organizaci�n hostelera y tur�stica.
- organizaci�n de la calidad:
- gesti�n por procesos en hosteler�a y turismo:
3. Procesos de control de calidad de los servicios y productos de hosteler�a y turismo.
- procesos de producci�n y servicio:
- supervisi�n y medida del proceso y producto/servicio:
- gesti�n de los datos:
- evaluaci�n de resultados.
- propuestas de mejora.
unidad formativa 2. Uf0077 procesos de gesti�n de unidades de informaci�n y distribuci�n tur�sticas
1. La planificaci�n en las empresas y entidades de distribuci�n e informaci�n tur�sticas.
- la planificaci�n en el proceso de administraci�n.
- principales tipos de planes: objetivos, estrategias y pol�ticas; relaci�n entre ellos.
- pasos l�gicos del proceso de planificaci�n como enfoque racional para establecer objetivos, tomar decisiones y seleccionar medios.
- revisi�n peri�dica de los planes en funci�n de la aplicaci�n de los sistemas de control caracter�sticos de estas empresas.
2. Gesti�n y control presupuestarios en unidades de distribuci�n e informaci�n tur�sticas.
- la gesti�n presupuestaria en funci�n de sus etapas fundamentales: previsi�n, presupuesto y control.
- concepto y prop�sito de los presupuestos en las unidades de informaci�n y distribuci�n tur�sticas.
- definici�n de ciclo presupuestario.
- diferenciaci�n y elaboraci�n de los tipos de presupuestos caracter�sticos de unidades de distribuci�n e informaci�n tur�sticas.
3. Estructura financiera de las agencias de viajes y otros distribuidores tur�sticos.
- identificaci�n y caracterizaci�n de fuentes de financiaci�n.
- relaci�n �ptima entre recursos propios y ajenos.
- ventajas y desventajas de los principales m�todos para evaluar inversiones seg�n cada tipo de agencia de viajes y distribuidor tur�stico.
- aplicaciones inform�ticas.
4. Evaluaci�n de costes, productividad y an�lisis econ�mico para agencias de viajes y otros distribuidores tur�sticos.
- estructura de la cuenta de resultados en las agencias de viajes y distribuidores tur�sticos.
- tipos y c�lculo de costes empresariales espec�ficos.
- aplicaci�n de m�todos para la determinaci�n, imputaci�n, control y evaluaci�n de consumos y atenciones a clientes de servicios tur�sticos.
- c�lculo y an�lisis de niveles de productividad y de puntos muertos de explotaci�n o umbrales de rentabilidad, utilizando herramientas inform�ticas.
- identificaci�n de par�metros establecidos para evaluar: ratios y porcentajes. M�rgenes de beneficio y rentabilidad.
5. La organizaci�n en las agencias de viajes, otros distribuidores tur�sticos y entidades de informaci�n tur�stica.
- interpretaci�n de las diferentes normativas sobre autorizaci�n y clasificaci�n de agencias de viajes y entidades de informaci�n tur�stica.
- tipolog�a y clasificaci�n de estas entidades.
- naturaleza y prop�sito de la organizaci�n y relaci�n con otras funciones gerenciales.
- patrones b�sicos de departamentalizaci�n tradicional en empresas de distribuci�n y entidades de informaci�n tur�sticas: ventajas e inconvenientes.
- estructuras y relaciones departamentales y externas caracter�sticas de estas entidades.
- diferenciaci�n de los objetivos de cada departamento o unidad y distribuci�n de funciones.
- circuitos, tipos de informaci�n y documentos internos y externos que se generan en el marco de tales estructuras y relaciones interdepartamentales.
- principales m�todos para la definici�n de puestos correspondientes a trabajadores cualificados de la empresa o entidad. Aplicaciones.
6. La funci�n de integraci�n de personal en unidades de distribuci�n e informaci�n tur�sticas.
- definici�n y objetivos.
- relaci�n con la funci�n de organizaci�n.
- programas de formaci�n para personal dependiente: an�lisis, comparaci�n y propuestas razonadas.
- t�cnicas de comunicaci�n y de motivaci�n adaptadas a la integraci�n de personal: identificaci�n y aplicaciones.
7. La direcci�n de personal en unidades de distribuci�n e informaci�n tur�sticas.
- la comunicaci�n en las organizaciones de trabajo: procesos y aplicaciones.
- negociaci�n en el entorno laboral: procesos y aplicaciones.
- soluci�n de problemas y toma de decisiones.
- la direcci�n y el liderazgo en las organizaciones: justificaci�n y aplicaciones.
- direcci�n y dinamizaci�n de equipos y reuniones de trabajo.
- la motivaci�n en el entorno laboral.
8. Aplicaciones inform�ticas espec�ficas para la gesti�n de unidades de informaci�n y distribuci�n tur�sticas.
- tipos y comparaci�n.
- programas a medida y oferta est�ndar del mercado.
- aplicaci�n de programas integrales para la gesti�n de las unidades de informaci�n y distribuci�n tur�sticas.
parte 4. Mf1057_2 ingl�s profesional para turismo
1. Gesti�n y comercializaci�n en ingl�s de servicios tur�sticos.
- presentaci�n de servicios tur�sticos: caracter�sticas de productos o servicios, medidas, cantidades, servicios a�adidos, condiciones de pago y servicios postventa, entre otros.
- gesti�n de reservas de destinos o servicios tur�sticos.
- emisi�n de billetes, bonos y otros documentos propios de la comercializaci�n de un servicio tur�stico.
- negociaci�n con proveedores y profesionales del sector de la prestaci�n de servicios tur�sticos.
- gesti�n de reservas de habitaciones y otros servicios del establecimiento hotelero.
- cumplimentaci�n de documentos propios de la gesti�n y comercializaci�n de un establecimiento hotelero.
2. Prestaci�n de informaci�n tur�stica en ingl�s.
- solicitud de cesi�n o intercambio de informaci�n entre centros o redes de centros de informaci�n tur�stica.
- gesti�n de la informaci�n sobre proveedores de servicios, precios y tarifas y prestaci�n de la misma a clientes.
- prestaci�n de informaci�n de car�cter general al cliente sobre destinos, rutas, condiciones meteorol�gicas, entorno y posibilidades de ocio.
- elaboraci�n de listados de recursos naturales de la zona, de actividades deportivas y/o recreativas e itinerarios, especificando localizaci�n, distancia, fechas, medios de transporte o formas de acceso, tiempo a emplear y horarios de apertura y cierre.
- informaci�n sobre la legislaci�n ambiental que afecta al entorno y a las actividades de ocio que en su marco se realizan.
- sensibilizaci�n del cliente en la conservaci�n de los recursos ambientales utilizados.
- recogida de informaci�n del cliente sobre su satisfacci�n con los servicios del alojamiento tur�stico.
3. Atenci�n al cliente de servicios tur�sticos en ingl�s.
- terminolog�a espec�fica en las relaciones tur�sticas con clientes.
- usos y estructuras habituales en la atenci�n tur�stica al cliente o consumidor: saludos, presentaciones y f�rmulas de cortes�a habituales.
- diferenciaci�n de estilos, formal e informal, en la comunicaci�n tur�stica oral y escrita.
- tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de clientes.
- simulaci�n de situaciones de atenci�n al cliente y resoluci�n de reclamaciones con fluidez y naturalidad.
- comunicaci�n y atenci�n, en caso de accidente, con las personas afectadas.